Seminario Legal 4.0 El Abogado Del Futuro
DOMINA LA TECNOLOGÍA QUE REDEFINE EL DERECHO
Guayaquil 5 de diciembre 2025
Auditórium CC Alhambra – Samborondón
Quito 9 de enero 2026
Hotel JW Marriott
"La automatización ya maneja el 80% de las tareas rutinarias. ¿está su firma lista para el cambio?"
Presentación:
Este encuentro se focaliza en la instrumentación operativa de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico. Transitaremos sin dilación de los preceptos fundacionales de LegalTech hacia la ejecución pragmática mediante la exposición de case studies. El propósito cardinal es dotar a los profesionales de capacidades procesales para la gestión eficiente del Derecho 4.0.
A quien va dirigido:
- Abogados en Ejercicio
- Asesores Jurídicos Corporativos (In-House Counsel)
- Funcionarios Judiciales y del Sector Público
- Jueces, Fiscales y Personal del Área Jurídica
- Estudiantes Avanzados y Académicos de Derecho
- Interesados en Derecho Informático y la Ciberseguridad
- Emprendedores LegalTech
- Especialistas en TICs y Telecomunicaciones con perfil legal
Contenido del seminario
Fundamentos de LegalTech e IA
Este módulo establece el marco epistemológico de la disrupción tecnológica, delimitando la praxis de LegalTech y RegTech mediante la conceptualización de la Inteligencia Artificial. Se explorarán sus aplicaciones esenciales para la optimización de los flujos de trabajo jurídico y la gestión de grandes volúmenes de datos, cimentando las bases para una comprensión estratégica de la transformación en el ius informationis.
Herramientas Esenciales de IA para el Abogado (Versión Reducida)
Este módulo se centra en las soluciones tecnológicas que aumentan la capacidad del jurista. Abordaremos las aplicaciones clave para la revisión automatizada de contratos, el análisis predictivo de jurisprudencia y la gestión documental masiva. El objetivo es que el abogado implemente plataformas que transformen las tareas repetitivas en procesos de alta eficiencia estratégica.
Aplicación Práctica y Casos Reales
Se efectuará un análisis pormenorizado de la jurisprudencia emergente y de casos concretos, ilustrando la implementación pragmática de la Inteligencia Artificial para optimizar la toma de decisiones, la auditoría de cumplimiento normativo y la anticipación de escenarios de riesgo en la práctica legal moderna.
Ética, Riesgos y Futuro de la IA Legal
Este acápite aborda el imperativo ético de la IA, analizando la minimización de sesgos algorítmicos y la responsabilidad jurídica emergente. Se proyectarán los escenarios regulatorios futuros para salvaguardar la integridad procesal y la primacía del Estado de Derecho en el entorno digital.
Instructor Juan Carlos Hinojosa
Visionario TICs | Jurista Líder en Derecho Digital
Ingeniero Electrónico en Telecomunicaciones – Escuela Politecnica Nacional
Abogado – Universidad Tecnológica Particular de Loja
UXDesigner / Scrum Master
Ciberseguridad / Protección de Datos Personales
Consultor en Transformación Digital
Docente Universitario
Mis sólidos conocimientos técnicos (en TICs) y mi especialización jurídica (en Derecho), mi ejercicio profesional se ha enfocado en la instrumentación exitosa de la Inteligencia Artificial como herramienta heurística y analítica. Esta sinergia ha permitido optimizar la gestión de expedientes, el análisis predictivo de la jurisprudencia y la eficiencia operativa del staff legal, catalizando la transformación digital en el modus operandi de la abogacía.

Horario y Fecha
Guayaquil: 5 de Dic – 2025
Quito: 9 de Ene – 2026
Horario Guayaquil
08:30 hr.s a 18:30 hrs.
Horario Quito
08:30 hr.s a 18:30 hrs.

Lugar
Guayaquil:
Auditórium CC Alhambra
Vía Samborondón y Calle Celeste Blacio
Quito:
Hotel JW Marriott
Av. Francisco de Orellana 1172

Inscripción y pago
Valor por persona:
250.00 USD + IVA
Formas de pago:
- Transferencia
- Depósito
- Tarjeta de crédito
- Tarjeta de débito